El mundo, está desquiciado. Maldita suerte haber nacido yo para enderezarlo.

Se suele decir que la historia es conocida por todos, pero nunca viene mal una pequeña introducción. El reino de Dinamarca está de celebración por el ascenso al trono de Claudio, hermano del difunto rey, Hamlet; y su unión con la reina, Gertrud, viuda de dicho rey. ¿Todos lo celebran?, no. Hamlet, príncipe danés, hijo del anterior rey no soporta la idea de que su tío se haga con la corona y con su madre, ocupando así por completo el lugar de su difunto padre en tan poco tiempo.
El ahorro, el ahorro, Horacio. La carne asada para el funeral fue buen entremés para el banquete nupcial.
Pero la aparición del fantasma de su padre le advierte de la dura verdad. Claudio es el responsable de la muerte de su padre, por lo que insta a Hamlet a la venganza, que se decide a ello fingiendo sufrir un fuerte pasaje de locura.
Ser, o no ser. Esa es la cuestión. Si es mejor para el alma soportar los golpes y dardos de la ultrajante fortuna, o revelarse contra un mar de adversidades y en dura pugna darles fin.

Años más tarde, ese mismo muchacho estrenaría con gran éxito la adaptación de "Henry V". Este joven era Kenneth Branagh, muchos le apodarían "el nuevo Laurence Olivier", aunque desde mi punto de vista, la ventaja de Branagh sobre Olivier, es que uno adoraba el teatro y la actuación; y el otro el cine en su conjunto. Branagh intentó seguir trabajando como actor abordando otros temas que no tuvieran que ver con Shakespeare, pero 4 años después acabó adaptando "Much Ado About Nothing", o Muchos Ruidos y Pocas Nueces, la cual es considerada como la mejor adaptación de una obra de Shakespeare.
La crítica volvía a estar encantada con Branagh, lo cual fue el impulso necesario para que a sus treinta y pocos años decidiese adaptar la principal obra de Shakespeare. En sus propias palabras, era el momento perfecto. Hamlet era un personaje de 30 años, el tenía 34, era ahora o nunca.
Discutir, que debe ser la majestad, que el deber, porque el día es día, la noche, noche, y el tiempo al tiempo, sería perder día, noche y tiempo. Por eso, y porque la brevedad es señal de talento, y el tedio su gramaje y vano ornamento, seré breve.

Otro problema existente era la reciente adaptación de Hamlet, protagonizada por Mel Gibson. Esta si presentaba unos personajes y unos escenarios más propios del medievo. Por lo que Branagh innovo como nunca nadie antes se había atrevido e inventó una Dinamarca de Hamlet ambientada en el siglo XIX. Fue, seguramente, el mayor riesgo que corrió a lo largo de toda la producción, y fue seguramente, uno de los puntos más aclamados. ¿Qué pensáis vosotros?

Derek Jacobi (Claudio)
Julie Christie (Gertrud)
Kate Winslet (Ofelia)
Jack Lemmon (Marcelo)
Charlton Heston (Actor)
Billy Cristal (Enterrador)
Robin Williams (Osric)
Judi Dench (Hecuba)
Gerard Depardieu (Reinaldo)
Richard Attenborough (Embajador Inglés)
John Gielgud (Priamo)
Rufus Sewell (Fortinbras)
Julie Christie (Gertrud)
Kate Winslet (Ofelia)
Jack Lemmon (Marcelo)
Charlton Heston (Actor)
Billy Cristal (Enterrador)
Robin Williams (Osric)
Judi Dench (Hecuba)
Gerard Depardieu (Reinaldo)
Richard Attenborough (Embajador Inglés)
John Gielgud (Priamo)
Rufus Sewell (Fortinbras)
El lugar elegido para rodar la cinta sería el castillo de Blenheim, cerca de Oxford (residencia, por cierto, de la familia de Winston Churchill), como palacio danés; y unos espectaculares decorados interiores imitando un palacio real propio del siglo XVIII, XIX, en los estudios Shepperton de Londres.
Las razones agudos no entran en los oidos necios.

La dirección de actores es perfecta. Muchos de los miembros del reparto jamás habían interpretado a Shakespeare, como Julie Christie o Kate Winslet, por lo que Branagh tuvo, no solo que explicarle como debían actuar, sino que debían sentir. Shakespeare es, en muchos casos, difícil de comprender, y la tarea de Branagh es hacerlo accesible a todo el mundo sin perder el vínculo vital de la obra con el teatro.
La banda sonora. Por obra y gracia de un Patrick Doyle en estado de gracia, y que fue nominado por la misma. Ya os la he comentado anteriormente en este blog. Y que para remate, como colofón final, termina con el tema In Place, interpretado por el mismísimo Plácido Domingo. Con dos cojones!!

Para ir terminando, comentar que la película recibió excelentes críticas, tanto por la innovación por parte de Branagh a la hora de adaptar la historia; tanto como su trabajo como director y actor. Kate Winslet y Chartlon Heston fueron los nombres más aplaudidos, y es que la labor de este último es sublime. Aunque la película fue injustamente tratada en la temporada de premios, siendo nominada únicamente a 4 Oscars (Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora, Mejor Guión Adaptado, Mejor Vestuario), cuando Mejor Película, Mejor Director y Actor (Kenneth Branagh), Mejor Actor de Reparto (Charlton Heston, Derek Jacobi) y Mejor Actriz Secundario (Kate Winslet).
Kenneth Branagh firmó con esta cinta su OBRA MAESTRA. Fue un, ya está, el que venga detrás de mi, está condenado al fracaso. Que os gusta, bien; que no, pues que es den. Olé tus huevos, Kenneth. Firmaste una autentica joya del cine. En el futuro te estudiaran, no solo como el moderno Laurence Olivier, sino como otro Orson Welles.

Mi Nota: 10!
0 comentarios:
Publicar un comentario